Preloader

Talleres

Talleres

Los talleres están dirigidos tanto a familias como a profesionales de la educación que quieren aprender a acompañar a niños y adolescentes según los principios de la Educación Real®. Son espacios dinámicos, cercanos, participativos y prácticos, donde se rompen creencias, prejuicios y patrones arraigados por la presión social, para poner el foco en lo que realmente necesita el niño para gozar de una buena salud mental y física.

¿Qué incluyen?

Herramientas concretas y aplicables desde el primer momento

Dinámicas vivenciales para comprender mejor el comportamiento infantil

Espacios de reflexión para poner en duda modelos tradicionales adultocéntricos

Conocimiento científico sobre el funcionamiento cerebral infantil y adolescente

Duración: 1,5 horas aproximadamente
Temario: totalmente flexible y adaptado a los intereses de cada grupo

Actualmente ofrezco dos talleres destacados:

Acompañamiento Emocional basado en la Educación Real®
Orientaciones basadas en la Educación Real®.

Acompañamiento Emocional basado en la Educación Real®

Aprenderás cómo actuar cuando tu hijo o alumno expresa emociones. Descubrirás:

Qué necesidades se esconden detrás de estas emociones

Cómo respetar y favorecer su salud mental

Cómo romper patrones y creencias habituales sobre el mundo emocional

Las consecuencias negativas de la falta de acompañamiento emocional

Todo desde una mirada que excluye castigos, chantajes, consecuencias y premios.

Orientaciones basadas en la Educación Real®. Cómo decir “no” cuidando su autoestima y salud mental

Trabajamos cómo establecer orientaciones sin herir, sin dañar la salud mental y manteniendo la conexión con el niño. A través de ejemplos reales y dinámicas prácticas, aprenderás a decir “no” de una forma que preserve su autoestima y entienda el porqué, sin violencia, sin autoritarismo y sin manipularlo.

Otros temas: estoy abierta a adaptar los talleres a cualquier tema relacionado con la crianza y la educación de niños y adolescentes, como pueden ser sueño, alimentación, miedos, autonomía, educación sexual, uso de tecnologías, adicciones, duelo, gestión de hermanos, procesos de adaptación, enfermedades familiares, entre otros.